ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent

Metodología

Será activa, favoreciendo la participación de los niños/ as, ofreciéndole recursos y dándoles propuestas para que avancen en su aprendizaje.

Para conseguir esta metodología activa, partiremos de los conocimientos previos que les lleven a alcanzar unos aprendizajes significativos, incorporándolos a sus conocimientos.

El aprendizaje en los niños/as de esta edad se realiza de forma global, por lo que en los planteamientos se tendrá en cuenta.

La individualidad de los niños/as y las características de cada grupo, serán el referente para proponer las actividades de aprendizaje, y los procedimientos necesarios, para que, a través de la manipulación, experimentación y descubrimiento, los niños/as sean los protagonistas de sus aprendizajes.

Al mismo tiempo y por las características de estas edades se atenderá las necesidades básicas: alimentación, sueño, higiene, seguridad en sí mismo, autoestima, relación con los otros...dándole una connotación educativa ya que todos estos aspectos forman parte de su desarrollo global.

Nuestras estrategias metodológicas se fundamentan en, la observación directa, experimentación, el descubrimiento y la actividad de los niños/as en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En los criterios de evaluación se tendrán en cuenta tanto los aprendizajes adquiridos como los procedimientos y estrategias realizadas para conseguirlos, así como los hábitos y actitudes para cada una de sus acciones y para cada uno de los momentos del día.

Recursos Metodológicos

null Juego Heurístico

El juego heurístico es un juego de descubrimiento de los objetos y está dirigido a niños y niñas de 12 a 24 meses.

El objetivo principal será el de manipulación y experimentación de diferentes objetos y materiales, desarrollando la coordinación de movimientos de la mano y la coordinación óculo-manual.

La experimentación es un elemento educativo que proporciona conocimiento físico, lógico-matemático y social, ya que manipulando los objetos los niños y las niñas descubren y aprenden las características físicas de los mismos, las relaciones entre ellos a la vez que desarrollan las relaciones sociales.

Favorecen la autonomía personal. Son los niños y las niñas quienes manipulan, hacen, proponen. Esto les da seguridad en sí mismos y una creciente capacidad de acción.

Desarrolla las capacidades de observación de atención y de concentración.

Cuando los niños y las niñas están movidos por la curiosidad se entregan por completo a la actividad con plena atención y concentración en lo que hace.

Estimula el deseo de aprender.