ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent

Metodología

Será activa, favoreciendo la participación de los niños/ as, ofreciéndole recursos y dándoles propuestas para que avancen en su aprendizaje.

Para conseguir esta metodología activa, partiremos de los conocimientos previos que les lleven a alcanzar unos aprendizajes significativos, incorporándolos a sus conocimientos.

El aprendizaje en los niños/as de esta edad se realiza de forma global, por lo que en los planteamientos se tendrá en cuenta.

La individualidad de los niños/as y las características de cada grupo, serán el referente para proponer las actividades de aprendizaje, y los procedimientos necesarios, para que, a través de la manipulación, experimentación y descubrimiento, los niños/as sean los protagonistas de sus aprendizajes.

Al mismo tiempo y por las características de estas edades se atenderá las necesidades básicas: alimentación, sueño, higiene, seguridad en sí mismo, autoestima, relación con los otros...dándole una connotación educativa ya que todos estos aspectos forman parte de su desarrollo global.

Nuestras estrategias metodológicas se fundamentan en, la observación directa, experimentación, el descubrimiento y la actividad de los niños/as en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En los criterios de evaluación se tendrán en cuenta tanto los aprendizajes adquiridos como los procedimientos y estrategias realizadas para conseguirlos, así como los hábitos y actitudes para cada una de sus acciones y para cada uno de los momentos del día.

Recursos Metodológicos

null Talleres
  • Taller de Masaje: Se realiza en las aulas de 0-1 años a lo largo de todo el curso escolar.
  • Taller de Experimentación: Este taller se realiza para ampliar la oferta de actividades dirigidas al desarrollo de la motricidad fina. Favorece la autonomía personal, son los niños y las niñas quienes manipulan, hacen, proponen. Esto les da seguridad en sí mismos y una creciente capacidad de acción. Desarrolla las capacidades de observación, atención y concentración, estimulando el deseo de aprender.
  • Taller de Psicomotricidad: Trabajar psicomotricidad es trabajar con el cuerpo, con el movimiento, con la acción. Se trabajan tres formas de relación del niño: consigo mismo, con los objetos, y con los demás; el establecimiento y el desarrollo de estas relaciones es el objetivo de la educación corporal, como objetivo de la educación integral.

    “Nosotros entendemos por psicomotricidad una forma de expresión”.

    Es fundamental darle importancia a la psicomotricidad dada su relación directa con el desarrollo psíquico-físico-emotivo de los niños, influyendo en la auto imagen y autoestima.